lunes, 13 de octubre de 2014

CRÓNICAS DE INDIAS




Crónica, es el vocablo para denominar el informe del pasado o la anotación de los acontecimientos del presente, fuertemente estructurados por la secuencia temporal. Más que relato o descripción la crónica, en su sentido medieval, es una “lista” organizada sobre las fechas de los acontecimientos que se desean conservar en la memoria.

Entiéndase mejor genero periodístico y literario con orden temporal.
         




Las crónicas de Indias son una fuente para conocer no sólo la historia del descubrimiento y conquista de América, así como del desarrollo histórico de los virreinatos de ultramar, sino también del mundo prehispánico. Estas crónicas se inician con el famoso Diario de a bordo de Cristóbal Colón, en el que describe sus primeras impresiones de las Antillas. Estas  descripciones inician una larga serie de crónicas dedicadas a la descripción de múltiples aspectos de la naturaleza y de las culturas americanas, entrelazados con los propios hechos de los españoles en el largo proceso de colonización de los reinos de Indias.



Hay distintos tipos de cronistas:



- Militares o testimoniales: Que nos da la perspectiva de militares que fueron testigos presenciales.

                                       


- Religiosos o historiadores: Narraban acerca del conocimiento de las distinta culturas para evangelizar.




Indígenas o testimoniales: Que bien eran muy parecidas a las militares pero cambia la perspectiva de los que ganaron a los que fueron derrotados.



- Peninsulares: Los que nunca fueron testigos de esto pero cuentan las historias de fuentes de segunda mano.



La publicación de las crónicas fue, en muchos casos, tardía. Muchos autores no alcanzaron a ver sus obras impresas. Aún hoy se siguen publicando obras inéditas, que en su tiempo circulaban en círculos muy reducidos o fueron usadas como fuente por cronistas posteriores.

Algunos cronistas destacados fueron: Bernal Díaz del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León, Hernán Cortés, López de Gómara, Diego Durán, Francisco Ximénez, Fray Toribio de Benavente, Fray Bernardino de Sahagún, Fray Francisco Vásquez. 

De los cuales hablaremos mas adelante.










No hay comentarios:

Publicar un comentario