lunes, 13 de octubre de 2014

LA POESÍA EPICA

Es una poesía en la que se narran suceso legendarios o acciones de unos héroes que representa los ideales de todo un pueblo presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente






caracteriticas
  • Pueden basarse en hechos verdaderos. 
  • La narración se realiza en pasado. 
  • El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en el género lírico, pero tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género dramático. 
  • La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa, es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...) 
  • Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico), razón por la cual suele ser de mayor extensión. 
  • Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes... 
  • Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes tipologías o clases de textos, especialmente el mito, el cuento tradicional, y la novela. 
  • Puede ser de dos formas: directa e indirecta. 
  • También puede ser de carácter ideológico. 
  • Mezcla lo real con lo fantástico. 
  • Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza. 
  • La mayor parte de estos contienen como personaje principal a un héroe.








No hay comentarios:

Publicar un comentario